¿Por qué existen varias versiones castellanas de la Biblia?

Loading

Por Robert LLoyd

En la actualidad hay cierta inquietud sobre la pregunta ¿porqué existen varias versiones en castellano de la Biblia?, te envitamos a que leas el siguiente articulo. 
En estos primeros años del Siglo XXI existe un problema serio en las iglesias hispanoparlantes. Hay tantas versiones de la Biblia que uno no sabe cual usar. La dificultad es tan aguda que muchas congregaciones han optado por eliminar de sus cultos la lectura bíblica al unísono o antifonal. Otros grupos han determinado cual versión es “la oficial” que debe usarse en todas sus actividades. Aún otros sólo usan las lecturas bíblicas que se encuentran en el himnario o alguna liturgia impresa.

En la actualidad hay cierta inquietud sobre la pregunta ¿porqué existen varias versiones en castellano de la Biblia?, te envitamos a que leas el siguiente articulo.

En estos primeros años del Siglo XXI existe un problema serio en las iglesias hispanoparlantes. Hay tantas versiones de la Biblia que uno no sabe cual usar. La dificultad es tan aguda que muchas congregaciones han optado por eliminar de sus cultos la lectura bíblica al unísono o antifonal. Otros grupos han determinado cual versión es “la oficial” que debe usarse en todas sus actividades. Aún otros sólo usan las lecturas bíblicas que se encuentran en el himnario o alguna liturgia impresa.

Visto de otro punto de vista, no existe problema alguno. Más bien, cuando uno se dedica al estudio bíblico serio, es una bendición tener tantas versiones que comparar y cotejar para ver las posibles maneras en que expresar la idea del original. Es también de gran beneficio a la iglesia tener Biblias que se pueden usar con diferentes segmentos de la población, cada uno con sus necesidades específicas.
Concluimos que por un lado la abundancia de versiones es una bendición, pero por el otro es problema. El librero cristiano y la persona que compra su primera Biblia, con mucha razón, se pregunta, ¿por qué existen tantas versiones castellanas de la Biblia? Esperamos contestar esta pregunta por medio de la siguiente investigación.

INTRODUCCIÓN:
Iniciamos nuestro estudio con unos datos que comprueban que en efecto existen muchísimas versiones de la Biblia en español. Sólo mencionaremos las Biblias completas que se han publicado desde el año 1944. Esta es la fecha en que salió la primera versión católica moderna traducida directamente de los idiomas originales, hebreo, arameo y griego: La Biblia Nacar-Colunga. Entre 1944 y 1978 los católicos publicaron por lo menos diez versiones. Los protestantes no han sido tan activos en producir nuevas versiones. La Versión Moderna apareció en 1893 y no se publicó otra, desde dentro del seno protestante, hasta 1979 cuando aparecieron La Versión Popular: Dios habla hoy, y La Biblia al día: Paráfrasis. El Nuevo Testamento de La Biblia de las Américas se hizo disponible en 1973 y la Biblia completa en 1986. La presentación completa de la Nueva Versión Internacional salió al mercado en 1999. Actualmente las Sociedades Bíblicas Unidas auspician la preparación de La Biblia en Lenguaje Sencillo. A principios del Siglo XXI hay múltiples versiones castellanas de la Biblia en el mercado.

Antes de proseguir con la contestación de nuestra pregunta, debemos definir algunos términos. El primero es “traducción”. Cuando usamos este vocablo nos referimos al proceso de verter la Biblia de un idioma a otro. Esto es lo que hace el traductor y es una tarea bastante difícil. El resultado de su trabajo se llama “versión” de la Biblia. Cada vez que se hace una “traducción” completamente nueva, sale una nueva “versión”. El último término clave es “revisión”. Este es el proceso de actualizar una “versión” y también el resultado de ese proceso. Casiodoro de Reina hizo la “traducción” que dio como resultado la primera “versión” española de la Biblia completa (La Biblia del Oso, 1569) que ha pasado por varias “revisiones”, la más reciente siendo la RVR95.

Es interesante notar que Casiodoro de Reina confesó que su obra no sería la definitiva, que tendría que pasar por revisiones. En el Prólogo a “La Biblia del Oso” afirmó que “…no somos del número de los que o con razón o sin ella presumen tanto de sí, que tengan por tan acabado lo que una vez sale de sus manos, que nada se le pueda añadir ni quitar”. Más adelante reconoce que él cometió errores que tendrían que corregirse. Escribió: “…y cuando la oportunidad se ofrece, enmendarlos [errores] con toda suavidad”. La primera revisión de la Biblia del Oso apareció en 1602 misma que fue obra de Cipriano de Valera. Su trabajo de revisión, según su propio testimonio, comenzó en 1582. ¡Solo trece años después de salir a luz la versión original! La versión Reina-Valera pasó por cinco revisiones durante el Siglo XX: RVR09, RVR60, RVR77 (por CLIE), RV Actualizada (RVA89, por la Casa Bautista), RVR95. Los expertos en la lingüística afirman que, cuando se trata de un idioma vivo, debe haber una revisión para cada nueva generación, eso es, cada treinta años.

I. LA ACTUALIZACIÓN DEL TEXTO ESPAÑOL
La primera razón por qué hay tantas versiones es precisamente el asunto de la actualización del texto español. Tomando en cuento lo susodicho me encuentro en la necesidad de modificar un poco mi pregunta: ¿Por qué ha habido tantas revisiones de la versión Reina-Valera? Esta pregunta puede contestarse por medio de cuatro categorías de consideraciones.

Consideraciones económicas
Éstas son las menos agradables y por ello las menciono primero. El hecho es que la Biblia es el libro de mayor venta en el mundo. Consistentemente es un “best seller”. Comerciar con la palabra de Dios es buen negocio y las casas publicadoras quieren su parte del mercado. Pero entra el problema de los derechos (copyright) y las regalías que se tienen que pagar cuando uno usa el texto propietario de otro. La Casa Bautista tiene los derechos sobre la RVA, CLIE sobre la RVR77 y Vida sobre la NVI, así que en sus publicaciones usan su propio texto bíblico y no tienen que pagarle regalías a las Sociedades Bíblicas quienes son los propietarios de las revisiones más populares: la RVR60 y la RVR95.

Consideraciones lingüísticas
El castellano es lengua viva y dinámica, no es muerta y estática. Evoluciona como lo hace cualquier idioma que se usa constantemente. Cada treinta años el español cambia lo suficiente como para merecer una nueva revisión del texto para actualizarlo. La RVR95 es la más nueva y los editores han hecho un trabajo magnífico. Palabras arcaicas han sido cambiadas por términos contemporáneos. La RVR60 habla de “arquilla de juncos”, “áspid”, “grosura”, “saeta”, y “sajarse” mientras la RVR95 usa los vocablos contemporáneos “canasta”, “víbora”, “grasa”, “flecha” y “hacerse incisiones”. Conceptos vagos se han precisado, por ejemplo, “contención, contienda” es ahora “rivalidad”. También han simplificado el vocabulario. “Aborrecer” es ahora “odiar” y “galardón” es “recompensa”. Se ha modernizado la ortografía, por ejemplo, “Capernaúm” en vez de “Capernaum”.    Los tiempos verbales son más sencillos. Hebreos 10:26 ahora se lee “si pecamos” en lugar de “si pecáremos” y 1 Juan 2:1 “ha pecado” en vez de “hubiere pecado”.

Consideraciones de formato
Cuando uno abre la RVR95, inmediatamente se da cuenta que los editores han hecho cambios de formato que son muy valiosos para el estudio bíblico. En primer lugar, se nota que el texto está arreglado por párrafos en vez de por versículos aislados. Este formato le fuerza al intérprete a considerar el texto dentro de su contexto. Una segunda cosa que se aprecia es que todo lo que se trata de poesía está impreso según las líneas poéticas y no como si fuera prosa. Esto es importante porque la poesía tiene sus reglas especiales de interpretación. Con la RVR95 el estudiante sabe cuáles secciones se escribieron como poesía en los idiomas originales. Otra mejora de formato es el uso de todo un sistema para identificar las citas directas. La Introducción dice: “Los guiones largos se han utilizado para marcar lo que corresponde a los diversos interlocutores de un diálogo…, o el comienzo de un discurso. Además, se han usado tres tipos de comillas, que representan tres niveles de cita en un texto: el primero está representado por las comillas españolas o angulares (« »). Cuando en lo que va entre esas comillas se incluye otra cita, se indica esta con las comillas regulares (“ ”). Para el tercer nivel se usan las comillas simples (‘ ’)”. Este sistema ayuda a identificar el interlocutor y a determinar cuando éste cambia.

Consideraciones biblistas
El estudiante bíblico serio quiere manejar una Biblia que toma en cuenta los descubrimientos más recientes que afectan el texto. Hay dos tipos de hallazgos que afectan la interpretación del texto bíblico. Primeramente contemplamos los descubrimientos arqueológicos (como los de Ebla en Siria y Ras Shamra [Ugarit] en la costa mediterránea) de textos no bíblicos que se compusieron durante las mismas épocas históricas de los sucesos bíblicos. Estos textos son valiosos porque arrojan luz sobre el significado de palabras que se usan con poca frecuencia en hebreo o griego bíblico pero varias veces en los textos extra bíblicos. En segundo lugar, hay que considerar los descubrimientos modernos de manuscritos bíblicos en los idiomas originales (como los rollos del mar Muerto, y los papiros del N.T.). Cada manuscrito de estos nos proporciona evidencia adicional en cuanto al contenido preciso de los textos bíblicos que salieron de la pluma de los escritores inspirados. Cada nueva revisión debe tomar en cuenta esta evidencia y hacer los cambios necesarios para que la Biblia que usamos sea una traducción fiel de los autógrafos.

Los editores de la RVR95 han tomado en cuenta todos estos factores, así que puedo afirmar que esta revisión de la Reina-Valera es la mejor y animo a los hermanos a que la consigan y ocupen constantemente. Recomiendo en forma especial la Edición de Estudio que contiene notas copiosas que ayudan al intérprete a comprender la Biblia.

II. LA SELECCIÓN DEL TEXTO BASE
La segunda razón por qué hay tantas versiones de la Biblia en castellano es que hay diferencias de opinión en cuanto al texto base que el traductor emplea. O sea, cada editor o grupo editorial tiene que decidir cuál texto es el que va a ser traducido. Dependiendo de esta decisión, las versiones pueden arreglarse en dos grupos: las primarias y las secundarias. Las primarias son las que se hacen directamente de los idiomas originales. Los traductores vierten el griego y el hebreo a la lengua moderna. Los primeros ejemplos de esta clase son la Septuaginta (traducción del hebreo al griego) del Antiguo Testamento y la versión siriaca (traducción del griego al siriaco) del Nuevo. La Biblia del Oso es la primera versión primaria de la Biblia completa en español.

Las versiones secundarias son las que tienen como texto base un idioma moderno. Con éstas, el propósito principal es verter al castellano una obra en lengua contemporánea que ha gozado de mucho éxito. La versión moderna es la base de la traducción, pero los traductores siempre consultan los idiomas originales para confirmar la exactitud de la versión que se traduce. La muy recomendada Biblia de Jerusalén se basa en la obra original francesa. La Biblia al Día, la de las Américas y la Nueva Versión Internacional vienen del inglés de sus versiones respectivas. Todas las versiones católico romanas antes de 1944 se basaban en la Vulgata Latina.

Cabe observar que como regla general las versiones primarias son las más fieles a los originales porque no han pasado por el filtro de un segundo idioma.

Cuando se proyecta hacer una revisión, los revisores tienen que tomar decisiones relacionadas a su texto base. ¿Cuál de las revisiones anteriores servirá como el texto base que se va a revisar? Por ejemplo, los editores de la RVR77 optaron por La Biblia del Oso y los de la RVR Actualizada prefirieron la RVR09. La postura de los revisores de la RVR95 se expresa en su Introducción: “…el texto ha sido cuidadosamente analizado y retocado allí donde lo exigía la redacción de la revisión de 1960, aunque se ha evitado con sumo rigor introducir cualquier cambio, ya sea léxico, estilístico o de otro carácter, que no pareciera suficientemente justificado”.

Otra pregunta de suma importancia que se tiene que contestar es, ¿qué versión de los idiomas originales se ocupará como texto base de traducción o de consulta? El texto hebreo y arameo del Antiguo Testamento está bastante fijo. La norma es la “Biblia Hebraica Stuttgartensia”. Por todo propósito práctico, no hay discusión seria sobre el texto hebraico.

Ojalá fuera tan sencillo con el griego del Nuevo Testamento. La abundancia de la evidencia que apoya el texto griego podría desanimar a cualquier novato. Hoy en día existen por lo menos 5,000 manuscritos de este texto. Algunos son bastante completos y otros son fragmentos minúsculos. Algunos fragmentos papiros fueron redactados en el Siglo II pero la gran mayoría de los manuscritos proviene de los Siglos IX – XV. Los escribas que transmitían el texto griego no tenían el mismo cuidado que los hebreos que transcribían el Antiguo Testamento. No es de sorprender que haya variantes entre los manuscritos griegos. Los expertos en la crítica textual tienen que comparar y cotejar todo este material y decidir cuáles palabras se encontraban en los originales. Los eruditos están divididos en dos bandos principales. Unos abogan por el Texto Recibido o Mayoritario y otros afirman que el Texto Crítico o Ecléctico representa mejor el original. La gran minoría de los eruditos es partidaria del Texto Recibido. Tienden a contar manuscritos y encuentran que el 85% de ellos apoyan el Texto Recibido. El problema es que estos manuscritos tienen fecha bastante tardía (Siglos IX –XV). Estos tienden a tener un texto más extenso.

La gran mayoría de los eruditos apoyan el Texto Crítico. Este texto se basa en el 15% de los manuscritos pero son los más antiguos (Siglos II – X). Las lecturas de estos manuscritos tienden a ser más concisas. Los apoyadores de esta postura, en vez de contar manuscritos, son propensos a pesar y evaluar las lecturas y variantes individuales. Son tres las reglas fundamentales que les ayudan a determinar la lectura original: 1. La lectura más breve es la mejor porque los escribas tenían la tendencia a añadir palabras explicativas al texto; 2. La lectura más difícil es la mejor porque los escribas simplificaban el texto; y 3. La lectura que mejor explica las demás variantes es la preferida.


LA GRAN CONTROVERSIA

Texto RecibidoTexto Crítico
Mayoría de manuscritosMinoria de manuscritos
Manuscritos tardíosManuscritos tempranos
Texto más ampliosTextos más concisos
Minoría de eruditosMayoría de eruditos
Cuentan manuscritosEvalúan lecturas individuales
Tabla 1. La gran controversia

Al pensar en las versiones castellanas de la Biblia, encontramos que la única (de uso común) que se basa en el Texto Recibido es la Reina-Valera con la mayoría de sus revisiones. Esto es lógico porque el Texto Crítico no apareció hasta fines del Siglo XIX. Con contadas excepciones, las versiones castellanas modernas se basan en el Texto Crítico.

En años recientes las preferencias en cuanto al texto base han influido mucho en la proliferación de versiones y revisiones castellanas de la Biblia.

III. LAS TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
Ya hemos analizado dos razones por las que hay tantas versiones: 1. La necesidad de actualizar el texto español y 2. La variedad de preferencias en cuanto al texto base. Ahora nos toca exponer la última razón que tiene que ver con las técnicas de traducción. Ha habido mucho estudio de parte de los expertos del Siglo XX sobre la forma en que los idiomas funcionan y también el proceso de comunicar conceptos, especialmente de un idioma a otro. Comenzando con la Versión Popular, las nuevas técnicas de traducción han influido mucho en las versiones contemporáneas.

La técnica antigua: La equivalencia formal o estática
La técnica antigua, tradicional se denomina la de la equivalencia formal o estática. También se conoce como la de la correspondencia formal, eso es, que conserva la forma y las estructuras del idioma original.

Su descripción
El Dr. Francis R. Steele describe esta técnica en su librito “Translation or Paraphrase” (Traducción o paráfrasis). “Una traducción debe verter tanto del texto original como fuere posible usando una cantidad mínima de palabras. A la vez, debe conservar el énfasis y el sabor del original. El traductor debe esforzarse para lograr la semejanza más cercana posible en vocabulario, conceptos y ritmo. En forma escrupulosa debe evitar añadir palabras o ideas que el texto original no requiere.

Su tarea no es comentar o explicar el texto sino traducir y preservar el espíritu y la fuerza del original (aunque tenga que sacrificar el uso de modismos modernos). La única limitante es que la traducción resultante sea comprensible”. Y más adelante en su obrita afirma: “Se da por sentado que muchas palabras y aun pasajes de cualquiera traducción aceptable de la Biblia serían más comprensibles si hubiera una explicación más amplia. Sin embargo, ésta se debe incluir en un comentario, no en una traducción. Esperamos que cualquiera traducción refleje en forma más estricta el texto del original de la palabra de Dios tomando en cuenta los principios lingüísticos y la filología. Queremos saber lo que Dios dijo. No nos interesa saber lo que fulano de tal piense que el Señor quiso decir por medio de lo que dijo. Hay una diferencia marcada entre las dos cosas y si la ignoramos, seremos los perjudicados”.

Su enfoque principal
Esta técnica hace hincapié en la fidelidad a y la conservación de la forma o estructura del original. Quiere transmitir el texto original tal cual es. Se conforma con informar al lector actual acerca de lo que Dios dijo a los hebreos y griegos en su idioma. Una de sus palabras favoritas es exactitud. Quieren una traducción exacta de los idiomas originales.

Su historia
Por el año 130 d. C., Aquila hizo una traducción de hebreo a griego. Gleason Archer afirma que “tuvo un carácter estrictamente literal. Se empeñó en ceñirse a un equivalente griego standard por cada vocablo hebreo, prescindiendo del hecho de que tuviera o no sentido en cada contexto del griego”.

San Jerónimo, el famoso traductor de la Vulgata Latina, era traductor de primera. Su técnica de traducción normal fue de verter concepto por concepto, pero, en lo que se refiere a su trabajo con las Sagradas Escrituras, tuvo cuidado muy especial. Según su propio testimonio, hizo una excepción a su práctica normal. Dice: “Excepto en el caso de las Sagradas Escrituras, en ellas aun el orden de las palabras es un misterio”.

La Biblia de Ferrara también sigue esta línea. Casiodoro de Reina la consultó y comentó, “…su principal intento, que parece haber sido guardar y retener en todo la propiedad de las palabras hebraicas…, tomando solamente la natural, y muchas veces con manifiesta violencia al sentido…”.

El mismo Casiodoro de Reina se valió de la equivalencia formal. Él escribió: “Con toda la diligencia que nos ha sido posible hemos procurado atarnos al texto sin quitarle ni añadirle…”. Y en otro contexto, “…procuramos en nuestra versión toda la claridad que nos fue posible, mas de tal manera que el texto quedase siempre en su entereza,…, aunque en ello pecásemos algo contra la fluidez de la lengua española, teniendo por menor mal pecar contra ella, aunque fuese en mucho que en muy poco contra la integridad del texto”. Palabras o conceptos que no se encontraban en el original se escribieron con una letra distinta o se encerraban entre corchetes.

Su metodología
Se busca tener una palabra equivalente por cada palabra en el original. El método es palabra por palabra.

Unos ejemplos
Las traducciones interlineales son una muestra extrema de esta técnica. Los que las han ocupado saben que muchas veces son casi incomprensibles.    Es probable que la versión moderna que más se ciñe a estos principios sea la Biblia de las Américas. Es por esta razón que recomiendo que todo estudiante de las Escrituras tenga una BLA en su biblioteca, de preferencia, una que tenga las notas marginales. Las revisiones de la Reina-Valera serían moderadas en aplicar esta técnica.

La técnica nueva: La equivalencia dinámica o funcional
La técnica nueva se denomina la equivalencia dinámica o funcional. También se le conoce como “de contenido” porque intenta conservar el significado del contenido del original en vez de sólo replicar sus palabras.

Su descripción
Un autor lo describe así: “El traductor debe, a todo costo, buscar fidelidad al contenido del mensaje, en términos descifrables por el receptor, aun cuando tenga que sacrificar ciertas características externas de la forma”. Otro dice: “El receptor de la traducción (el que la lee o la escucha) tiene que descifrarla o entenderla en el mismo sentido como fue en el caso de los receptores del mensaje en la lengua original, inclusive, si es posible, con las mismas reacciones emotivas”.

Su enfoque principal
Note bien que el énfasis de esta técnica es lograr la comprensión, no sólo impartir información. Su propósito es “…que el lector de hoy pueda entender lo mismo que los que leían u oían a los escritores bíblicos en la lengua y la época en que se escribieron”. Los proponentes de esta técnica anhelan ser fieles al sentido de los originales, no a sus formas y palabras. Quieren transmitir el significado del texto. Su meta es lograr una reacción en el lector de hoy que fuere igual a la respuesta de los lectores originales. Las palabras clave de la equivalencia dinámica son: inteligibilidad, naturalidad, claridad, idiomaticidad y correcta redacción.

Su historia
Aunque la técnica es bastante moderna, tiene sus antecedentes históricos en el afán de muchos de tener una Biblia que la gente común comprendiera. Todos citan el tipo de griego que se usa en el Nuevo Testamento (la koiné) como ejemplo de estos principios. No es el griego clásico que sólo usaban los estudiosos sino el de la gente de la calle, el que cualquier obrero usaría. La Vulgata Latina se hizo con el fin de que los del vulgo pudieran comprender las Escrituras. Uno de los deseos fervientes de Erasmo de Róterdam fue que todo el mundo pudiera leer y entender con facilidad la palabra de Dios. Dijo: “Deseo que aun la mujer más débil lea los evangelios, que lea las epístolas de Pablo. Anhelo que el labrador cante porciones de las Sagradas Escrituras mientras sigue el arado, que el tejedor la entone al compás de la música de su lanzadera y que el viajero aligere con estas historias la pesadez de su viaje”. Martín Lutero escribió en una ocasión: “Intento hacer que Moisés sea tan alemán en su forma de expresarse que nadie sospechara que es judío”. Otro autor describe el deseo de Lutero con estas palabras: “Lutero quiso tener una traducción tan sencilla que aun la gente menos educada pudiera sacar provecho al escuchar su lectura. Su meta fue que su traducción ocupara un lenguaje que fuera completamente comprensible, sin sonar nada de raro, para la gente común. Para asegurar lograr esta meta, deambulaba haciendo preguntas a los obreros, niños y madres para encontrar las mejores expresiones coloquiales. A veces le costó semanas para descubrir la palabra adecuada…”. Así que la Versión Popular sigue una tradición muy antigua en la iglesia de producir una Biblia que todo mundo entendiera.    Sólo de esta manera la palabra de Dios puede transformar vidas.

Su metodología
La expresión clásica de esta técnica se plasma en el libro de Nida y Tabor, “Teoría y práctica de la traducción”. En esencia es, “…expresar el significado del original griego en el castellano de hoy, en forma accesible pero castiza, dando preferencia a los vocablos y construcciones gramaticales que son propiedad común de todos los niveles de la cultura”. El vocabulario tiene que ser sencillo. “Esta clase de lenguaje es común al profesor y al portero, al ejecutivo y al jardinero, al hombre de vida social y al que carece de ella. Se podría describir como el lenguaje en que cruzan varios niveles de lenguaje, el literario y el ordinario de todos los días.” Esto implica la eliminación de todos los términos teológicos y obsoletos (como pesas, medidas y monedas). La gramática contemporánea incluye varios puntos: (a) Oraciones cortas y sencillas. El texto griego de Efesios 1:3-14 consiste en una sola oración gramatical. En la Versión Popular hay 11 oraciones completas. (b) Verbos activos en vez de pasivos. Por ejemplo, “tenemos salvación” y no “somos salvos”. Compare estas dos traducciones de 1 Corintios 13:4: “El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia” (RVR60) y “el que tiene amor, tiene paciencia; es bondadoso y no envidioso” (VP). (c) Se nota una tendencia marcada a escribir en tiempo presente. (d) Preferencia por formas positivas en vez de negativas de expresarse.
Unos ejemplos
La Versión Popular es la más antigua en tiempos contemporáneos que sigue la técnica de la equivalencia dinámica. Es rigurosa en aplicar sus principios. La Nueva Versión Internacional usa la metodología pero no tan estrictamente que la VP. En el ámbito católico “La Nueva Biblia Española” usa esta técnica.
La técnica de la paráfrasis
Nuestro estudio no sería completo si no mencionáramos la técnica de traducción que se denomina la paráfrasis. Los que se valen de esta metodología toman mucha libertad de quitar de o añadir a lo que dice el texto original. Su propósito es contestar todas las dudas interpretativas que pudiera tener el lector. Su estilo es más como el que se ocuparía en un comentario breve que en una traducción. En el inglés americano hay varias de estas versiones que apelan a diferentes subculturas. Los hippies sacaron su “Cartas para cristianos callejeros”. Los afroamericanos han producido “La Versión del campo de algodón” en que los judíos representan a los blancos y los gentiles a los afroamericanos. Los feministas has sacado su versión unisex. Sólo conozco una versión castellana que ocupa esta técnica: La Biblia al día: Paráfrasis, que es una traducción de la obra inglesa preparada por un padre que quería que sus hijos pequeños entendieran mejor la palabra de Dios.

CONCLUSIÓN
Entre tantas versiones y revisiones, ¿cuál es la mejor? La verdad es que ninguna es “la mejor” en todos los casos. Todo depende del propósito que el usuario tiene. Lo que sí se puede afirmar es que cuando uno quiere hacer un estudio serio de las Escrituras, debe tener una Biblia cuyo Nuevo Testamento se basa en el Texto Crítico y que es producto de la técnica del la equivalencia formal. Las versiones protestantes que reúnen estos criterios son La Biblia de las Américas (especialmente su edición con notas marginales) y las revisiones más contemporáneas de la Reina-Valera. Para uno que no conoce los idiomas originales, cuando se trata del estudio bíblico profundo es menester utilizar una versión literal.
Pero si trabaja con la niñez, o entre nuevos lectores o en el evangelismo con gente no familiarizada con la Biblia; es mejor tener una versión producto de la equivalencia dinámica siempre con base en el texto crítico. En la actualidad hay por lo menos tres versiones de la Biblia completa: La Versión Popular, La Nueva Biblia Española y la Nueva Versión Internacional. Cabe mencionar La Biblia en Lenguaje Sencillo que ocupa un vocabulario que puede entender un niño de tercero de primaria.
Seleccione la versión que va a ocupar de acuerdo con sus escuchas y sus propósitos. Tenga entre sus Biblias por lo menos una de cada una de las técnicas principales. ¡Aproveche el tesoro de recursos bíblicos que tiene a su disposición!

Por Robert LLoyd
ObreroFiel.com – Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *