La Trinidad

Decimos que Dios es trino –tri-uno– convencidos de que así Dios se autorrevela en la Biblia. Afirmamos, pues, la Trinidad, la trinidad de Dios. Dios es uno. Esta es una afirmación básicas de toda la tradición judeocristiana. Somos monoteístas. Dios es uno, no varios. La unidad de Dios no es como la unidad de un matrimonio: Dios no es el resultado de la unión de entidades separadas. La deidad de cada una de las tres personas –Padre, –Hijo, Espíritu Santo– se reconoce claramente en las Escrituras, y la tenemos que afirmar como un artículo de fe. Cada persona es cualitativamente lo mismo. El hijo es divino exactamente de la misma manera que el Padre, lo que también afirmamos del Espíritu santo.

No hay contradicción en afirmar que Dios es trino y uno a la vez. La supuesta contradicción es aparente, no real. Una contradicción real seria afirmar que Dios es uno y no uno a la vez; o que es trino y no trino a la vez. Dios es, contra todos los modalismos, tres todo el tiempo y en cada momento. Contra todo triteísmo, afirmamos que Dios es uno todo el tiempo y en cada momento. Nunca deja de ser uno, y nunca deja de ser tres. Aunque no lo entendamos, no hay contradicción. La iglesia, en su lucha por expresar esta verdad encuentra la solución en afirmar que Dios es uno y trino en maneras un poco diferentes. Para decirlo, la iglesia emplea los términos <<persona>> y <<sustancia>>. En persona Dios es tres: en sustancia es uno. El problema de entender completamente el significado de estos términos no eta solamente resuelto, pero la compresión de la iglesia es suficiente para afirmar que esta doctrina es un reflejo válido de la autorrevelación de Dios en a la Biblia.

La Trinidad es eterna. No solamente afirmamos que Dios es eterno sino también que eternamente Dios es trino. Siempre ha habido tres: Padre, Hijo, y Espíritu Santo; y todas estas personas siempre han sido igualmente divina. Ninguna de ellas llegó a ser en un punto del tiempo, ni llegó a ser divina en un momento histórico. Nunca ha habido una alteración en la naturaleza divina; siempre ha sido lo que es y lo que será.

Puede haber una subordinación aparente (no real) en cuanto a la revelación de las obras de cada persona de la Trinidad. La manifestación en el tiempo de sus <<funciones>> particulares pude dejar la impresión de una subordinación, pero en esencia las tres personas de la Trinidad son eternamente iguales. Cada una de las personas tiene su función (o papel) particular, pero esto no implica ninguna subordinación en su esencia.    

La doctrina de la Trinidad es incomprensible. O sea, es un misterio. Sin embargo, la revelación es suficiente para afirmar la verdad de la doctrina. Dios es infinito y nosotros somos limitados en nuestro entendimiento y en nuestra comprensión. La doctrina de la Trinidad va más allá de la razón, pero no está en conflicto con la razón. La doctrina de la Trinidad excede a nuestra capacidad de saber y entender; pero nuestras limitaciones no son razón para negar la clara revelación de Dios.

La dificultad en relación con la doctrina de la Trinidad no está tanto en el conocer a Dios tal como se revela; sino más bien en los límites del lenguaje humano para expresar lo que podemos conocer por la revelación de Dios. El uso de los términos en otras áreas de la vida, con otras connotaciones, estorba nuestra expresión. Aquél que nos llama a conocerle se nos presenta por medio de su revelación a nuestra conciencia; podemos aprender lo que dice, pero no podemos comprenderlo. Podemos responder significativamente a lo que sabemos, pero no podemos explicar lo que sabemos. Agustín de Hipona, que de todos los teólogos fue el que logró decir más sobre esta doctrina, llegó a la conclusión de que la razón por la cual hablamos de la Trinidad no es porque tengamos algo que decir sobre el asunto, sino porque, a pesar de lo inadecuado del habla humana tenemos que decir algo.

La Insipiración de la Biblia

Dios es el autor de la Sagrada Escritura, ordinariamente la palabra <<revelación>> no se refiere a develar o hacer visible un objeto o una persona sino a dar a conocer una verdad, en la teoría cristiana, significa que Dios se ha dado a conocer al hombre así como las verdades pertinentes a sí mismo.

También la revelación general incluye las evidencias para tener fe en Dios, aparte de Cristo y la Biblia, y la revelación especial se subdivide en el estudio de la Biblia, como la palabra inspirada por Dios. La definimos entonces, como la obra del Espíritu Santo de Dios, al hacer que los autores de la Biblia  escribiesen la palabra de Dios sin error.                         

Toda persona enseñada y guiada por el Espíritu Santo, debe considerar la palabra de las Escritura como una convicción de que la sabiduría de Dios se expresa tanto en actos como en palabras, así como en el pensamiento que ellas expresan. Dios produjo todos estos libros de la Biblia, porque les habló a los padres por los profetas de diferentes maneras bajo diferentes circunstancias, a veces por sueños, visiones y otras formas.

Podemos decir que toda la escritura es revelada y toda escritura es inspirada por Dios .

LA INERRANCIA

Empecemos diciendo que significa inerrancia: El termino inerrancia nos da a entender que Dios fue el superintendente sobre los autores humanos de la Biblia de tal manera que ellos usaron sus personalidades individuales al escribir y al apuntar sin error la revelación de Dios al hombre en las palabras de los manuscritos originales.

Uno de los factores que contribuyeron a la exactitud del Antiguo Testamento fue la creencia judía en el carácter sagrado de las escrituras. Respecto ha éstas decía Josefo <<…nadie se ha atrevido a añadir, quitar o alterar ni siquiera una silaba…>>. Como dice Deuteronomio 4.2 no añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordeno. El hecho es que las escrituras judías se copiaban con escrupuloso cuidado.

Dios no miente de cierto, se le hace imposible mentir  ya que esto va en contra de su carácter  y tampoco puede negarse a si mismo. Dios es completamente veraz es algo esencial de la fe cristiana. Mucha gente han dudado la veracidad de la Biblia.

Debe observarse que en algunas ocasiones hubo copista que deliberadamente introdujeron cambios en el texto, a veces creían aclarar así un punto doctrinal. En otras ocasiones creían resolver una contradicción, pero mejor hubieran dejado el texto tal como estaba. Aunque hay variaciones en los textos bíblicos, más en el Nuevo Testamento que en el Antiguo Testamento, la mayoría son de importancia minima.

Debemos creer que la Biblia es completamente verdadera en todo lo que enseña. La Biblia realiza su propósito sin falla, lo hace sin comunicarse erróneamente. Si la inerrancia de la Biblia es de alguna manera negada o limitada, entonces el resultado necesario es el daño a la autoridad de Dios y a Su Palabra.
También ha sido objeto de fuertes críticas teológicas en los últimos tiempos, sobre todo por las nuevas metodologías hermenéuticas que se han asumido en la comprensión de la Escritura. De aquí se ha derivado, ante todo, un concepto más amplio de verdad, que encuentra su fundamento en la Palabra de Dios, así como una comprensión más profunda de la naturaleza misma del texto Bíblico.

La Biblia es la Palabra de Dios, entonces la Biblia no puede contener errores.

LA CANONICIDAD

La palabra <<canon>> literalmente significa <<regla>>. Quería decir una vara por la cual las cosas se mantienen en orden físicamente. Y aplicado a las escrituras, la palabra <<canon>> se emplea por algunos escritores como equivalente de <<una lista de libros>> sin embargo, esto es erróneo.

La canonicidad de la Biblia es la cualidad o carácter de las escrituras por el cual son nuestra regla de fe y vida, como la palabra infalible de Dios. Por lo tanto es equivalente a autoridad, la divina autoridad de las escrituras.Los libros de la Biblia fueron canónicos cuando fueron escritos, en el verdadero sentido de la palabra, es decir, fueron la regla de Dios para nuestra fe y vida. Estos libros fueron reconocidos como canónicos en el momento de ser escritos por la porción particular de la iglesia de Dios a la cual fueron escritos. En general los varios libros de la Biblia fueron reconocidos por el pueblo de Dios como la Palabra de Dios al ser leídos y estudiados.

También Cristo consideraba toda la Escritura conocida en ese día como la palabra infalible de Dios y que los apóstoles fueron comisionados por Cristo para el establecimiento de la iglesia y para escribir el Nuevo Testamento; y que ellos también consideraban todas las Escrituras que conocían como la palabra de Dios, con su autoridad y sin errores.

Por lo tanto si uno niega la veracidad y la autoridad de la Biblia, niega la autoridad de los apóstoles y de Cristo; y niegan que sean dignos de confianza como maestros.  

Según Pablo la doctrina de las escrituras en 2 de Timoteo 3.15-17 está de acuerdo con la de pedro. <<Desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra>>.

Podemos ver los testimonios de los escritores del Antiguo Testamento como proclamadores de la palabra de Dios, y tenemos un reconociendo claro de la inspiración de los libros de Moisés, predecesor de Josué, Isaías, Jeremías y <<algunos ancianos de la tierra>> citaron la profecía de Miqueas. Y todos los autores Nuevo Testamento consideraron el Antiguo Testamento como la autoridad divina e infalible. Entonces las palabras de Cristo y de los apóstoles, de la referencia de los escritos bíblicos y afirmaciones de los autores hay abundante evidencia  que los libros bíblicos son canónicos en si y fueron dados al pueblo de Dios de tiempo en tiempo como la palabra de Dios.

LOS MANUSCRITOS Y VERSIONES ANTIGUAS

El Antiguo Testamento se escribió originalmente en hebreo, y el Nuevo en griego. Y algunas pequeñas porciones de arameo. Los más antiguos manuscritos bíblicos en griego y en hebreo no tienen ninguna puntuación, no hay separación entre las palabras, y están en caracteres unciales (todas mayúsculas). El griego del Nuevo Testamento es el dialecto común o vulgar de aquel tiempo, conocido como Koiné. Pero, especialmente en los Evangelios, es un koiné influido por el arameo. Jesús hablaba en arameo, y sus palabras se escribieron en lengua griega.

Como podemos ver  antes de la invención de la imprenta, la Biblia sólo se conocía en forma manuscrita. Eso significa que el Nuevo Testamento, para no mencionar el Antiguo, se copió a mano durante mil cuatrocientos años.

Los antiguos escribían sobre piedras, metal, madera y otros materiales,  y cabía poca escritura, después se empleo el papiro y mucho más tarde los pergaminos, estos dos materiales de escrituras estaban amenazados por la humanidad, teniendo a desparecer con mayor facilidad el papiro. El libro se ideó después de haber usado rollos durante siglos. Los primeros libros fueron hechos de papiro y pergamino y brindaban muchas ventajas, dos de las cuales eran la comodidad y la economía.

Lamentablemente los escritos originales de la Biblia no sobrevivieron hoy en día, probablemente se desintegraron a través del tiempo. Cuando los escritos originales dejaron de existir, estas copias se convirtieron en la base de los futuros manuscritos y así sucesivamente fueron haciéndose copias de otras copias durante siglos.

Los primeros rollos del mar muerto se descubrieron en 1947 en una cueva de Qumram, al noroeste del mar muerto. El primer descubrimiento incluía un rollo completo de Isaías en hebreo y después  se exploraron sistemáticamente otras cuevas y se descubrieron materiales de cada libro del Antiguo Testamento, excepto el de Ester.

También encontraron (el más antiguo fragmento del N.T, siglo II), los Fragmentos Rylands de Juan, los Papiros Bodmer (alrededor de 200 D.C.), los Papiros Chester Beatty, y los Códice Sinaíco (S. IV),  Códice Vaticano (siglo IV),Códice Vaticano (siglo IV),Códice Beza (siglo IV o V), Códice Washingtoniano I (siglo IV o V), Códice Alejandrino (siglo V),Códice de san Efrén (palimpsesto del siglo V).

En conjunto, los papiros, unciales, minúsculos y leccionarios del nuevo testamento suman más de 5.000 documentos, y su numero aumenta cada año con los nuevos descubrimientos. Además encontramos las versiones de traducciones más antiguas como:

- La septuaginta: una traducción del Antiguo Testamento hebreo, es la más vieja de las antiguas versiones en griega, puesto que había muchos judíos que no hablaban Hebreo.

- El Pentateuco Samaritano (precristiano): el Antiguo Testamento hebreo es la Biblia de los judíos, y el Pentateuco hebreo es la Biblia de losSamaritanos.

- Tárgumes (versiones arameas): son paráfrasis o traducciones interpretativas de la mayor parte del Antiguo Testamen en arameo.

- Versiones latinas (siglo II y después Jerónimo): en el Siglo II D.C., cuando el latín sustituyó al griego como lengua internacional, comenzaron aaparecer traducciones latinas por Jerónimo.

- Versiones siríacas: el siriaco es un idioma semítico emparentado con el arameo y se empleaba en Edesa y laMesopotamia occidental hasta que el árabe lo suplantó en el Siglo XIII D.C.

1. Diatessaron de Taciano (s. II D.C.):Taciano, convertido en Roma y discípulo de Justino Mártir, preparó una armonía de los cuatro evangelios, entretejiendo los, materiales para formar una historia continua. Realizó su obra alrededor de 180 D.C. y fue el primero en realizar una armonía de esta clase.

2. Siriaca antigua (s. II):Contiene la mayor parte de los cuatro Evangelios. La Siriaca Curetoniana, es una copia de la siriaca antigua, producida en el siglo v. El original fue llevado de Egipto al Museo Británico de Londres en 1842

3. Siriaca Peshitta (s. IV):El Nuevo Testamento Peshitta ("sencillo"), revisión de la versión siriaca antigua, realizada probablemente por Rabbula, llegó a ser la "versión autorizada" de la iglesia siriaca.

4. Versión Filoxenia (principios del s. VI):La Versión Filoxenia es otra de las versiones siriacas. A veces la llaman Heracleana porque algunos creen que fue reeditada por Tomás de Heraclea.

- Versiones Coptos, (s. III y IV): El copto era el idioma de los primitivos cristianos egipcios. Se había derivado del idioma de los faraones. No se escribía en jeroglíficos sino en caracteres semejantes a los griegos.

- Evangelio de Tomás (cerca del s. IV): Una extraña versión, si puede llamársela versión, es el gnóstico Evangelio de Tomás, en copto. Un accidente reveló éste y otros documentos.

LAS TRADUCCIONES AL ESPAÑOL

Mucho antes de la invención de la imprenta, España poesía las sagradas escrituras, primero en latín y luego en español. No obstante, la prohibición de poseer en lengua común los libros del Antiguo Testamentos y del Nuevo Testamento viene produciéndose y reiterándose desde 1229, se les daba plazo de ocho días en que debían entregarlos al obispo de la diócesis <<para ser quemadas>>. Y desde el siglo trece se conocía en Cataluña la Biblia en lengua vulgar.   

El más antiguo ejemplar de la Biblia en español se llama Biblia Prealfonsina, una de las obras de Alfonso X (1221-1284), Fue la primera Biblia traducida al castellano. Contiene todo el Antiguo Testamento y fue traducida de la Vulgata Latina. Otras de las traducciones son: Traducciones de judíos conversos, Biblia de la casa de Alba, 1430, Martín de Lucena.

También podemos mencionar las principales traducciones que, bajo el influjo de la Reforma, se produjeron en el idioma español en ellas encontramos las Traducciones Protestantes del S. XVI, el Nuevo Testamento de Enzias, 1543, Nuevo Testamento de Juan Perez de Pineda, 1556, este hombre dedicó toda su vida a esparcir la palabra de Dios. La Biblia de Casiodoro de Reina, 1569 este hombre trabajo diez o doce años en su traducción. Considera que la Biblia es revelación y mensaje de Dios.

Unos de los progresos de las ciencias del hombre ha contribuido al nuevo florecimiento de los estudios bíblicos durante el presente siglo. Han permitido penetrar cada vez más en el pensamiento de los antiguos pueblos del Medio Oriente, conocer mejor sus costumbres y en tender mejor sus escritos.  El empeño evangélico está más en poner la Biblia al alcance del pueblo, que en conservar una obra literaria incomprensible.

Entonces las sociedades Bíblicas han producido distintas versiones basada en la Reina Valera, para uso de las congregaciones y para lectura común. La ultima fue la de 1960, después bajo la dirección de Guillermo L. Wonderdy se produjo la versión popular, llamada Dios habla hoy.

Su lenguaje es asequible para las grandes masas campesinas, para los niños y para quienes apenas están saliendo del analfabetismo y actualmente las sociedades Bíblicas ha producido la versión 1995 de la Reina Valera. También tenemos las versiones modernas, obra de H. B.Pratt y entre otras.

La gran cantidad de traducciones de la Biblia nos muestran el largo peregrinaje del hombre en su esfuerzo por hacer asequible la verdad eterna revelada hace siglo. Las distintas versiones han procurado hacerla hablar en el lenguaje corriente de quien tiene que leer y pensar viviendo en este mundo actual.

La Biblia es la palabra de Dios, y a sido dada la los hombres para que podamos comprender la perfecta voluntad de Dios a nuestras vidas. Posee una enorme transcendencia los diferentes aportes y cambios de lenguas en las diferentes culturas, lo que hace este libro una joya invaluable para la humanidad.

La convicción sobre la originalidad y autenticidad de la Biblia, esta soportada por las copias encontradas del original en papiros y pergaminos, adicionalmente tiene un factor de fe y conocimiento que la Biblia es la palabra de Dios, inspirada y guiada por el Espíritu Santo, dado a ciertos varones de Dios que tuvieron el privilegio de escribirla a con su puño y letra.  

 

 

Dios El Espíritu Santo

Dios el Espíritu Santo tiene muchos nombres y desempeña muchas funciones en las Escrituras.

El Espíritu Santo es Dios: Mateo 3:16, Hechos 5:3-4, Romanos 8:9-11, 14, 1 Corintios 3:16, 2 Corintios 3:16-18

Es el Espíritu de la verdad: Juan 15:26, Juan 16:13

El Espíritu Santo fue enviado por el Padre y por el Hijo: Juan 14:26, Juan 15:26, Hechos 2:33

El Espíritu Santo es bondad, paz y gozo: Romanos 8:6, Romanos 14:17

El Espíritu Santo es nuestro Consejero: Juan 14:16, 26, Juan 16:7

El Espíritu Santo es nuestro Maestro: Juan 14:26, 1 Corintios 2:10-13

El Espíritu Santo capacita: Efesios 3:16

El Espíritu Santo produce fruto espiritual: Gálatas 5:22-23

El Espíritu Santo hace posible la verdadera alabanza: Filipense 3:3

El Espíritu Santo da vida: Salmo 104:30, Romanos 8:11

El Espíritu Santo da dones para animar a otros: 1 Corintios 12:7-11

El Espíritu Santo revela la verdad:  Lucas 2:26, Efesios 3:5, Hebreos 9:8, 1 Juan 5:6

El Espíritu Santo habita en el creyente: Lucas 1:15, 67, Juan 7:38-39, Efesios 5:18, 1 Juan 2:27, 1 Juan 3:24

El Espíritu Santo habla: Lucas 2:26-35, Hechos 13:2, Apocalipsis 2:7, Apocalipsis 14:13

El Espíritu Santo regenera: Juan 3:5-6

El Espíritu Santo da convicción: Juan 16:8-11

El Espíritu Santo glorifica a Cristo: Juan 16:14

El Espíritu Santo ruega por nosotros: Romanos 8:26-27

Dios El Hijo

Dios el Hijo tiene muchos nombres y desempeña muchas funciones en las escrituras. Aprendemos que Jesús es mayor que los ángeles (Hebreos 1:4–2:8), que los profetas (Mateo 12: 39-41) y que los líderes religiosos (Hebreos 5:1-10, Hebreos 7:24-28). Demuestra su poder sobre la ley natural (Marcos 4:35-41, Marcos 6:33-56, Juan 6:16-25), las enfermedades (Mateo 8, Mateo 20: 29:34), los demonios y el mal (Mateo 12:22, Mateo 17:14-18, Marcos 5:1-20, Lucas 4:1-13), la muerte (Mateo 9:18-26, Juan 11, Lucas 24, 1 Corintios 15:54-55) y el infierno (Apocalipsis 1:18).

Jesús es Emanuel, <<Dios con nosotros>>: Mateo 1:23

Jesús es el Hijo del Hombre que sana y salva: Mateo 9:6, Lucas 19:10

Jesús es Dios y es humano: Filipense 2:5-11, Colosenses 2:9, Lucas 19:10

Jesús es amigo de los pecadores: Mateo 11:19

Jesús es el Hijo de Dios: Mateo 14:33, Marcos 15:37-39, Lucas 1:35, Juan 5:21-23, 26

Jesús es el Mesías, el Cristo: Mateo 16:16-20, Lucas 2:10-11, Lucas 7:20-23, Juan 1:41

Jesús es nuestro rescate por el pecado: Mateo 20:28

Jesús será nuestro juez: Mateo 25:31-33, Romanos 2:19, Hechos 10:42, 2 Timoteo 4:1, Hebreos 1, Apocalipsis 19:15

Jesús es quien perdona los pecados: Lucas 5:20-24

Jesús es la Palabra: Juan 1:1, Apocalipsis 19:13

Jesús es el <<Yo Soy>>: Juan 8:58

Jesús es el Señor: Juan 13:13, Romanos 1:4

Jesús es el que revela: Juan 15:15

Jesús es el Redentor: 1Corintios 1:30, Gálatas 4:5, Titos 2:14

Jesús es el Rey: Lucas 1:32-33, Colosenses 1:13, Hebreos 1:8

Jesús es el creador de todo: Colosenses 1:16, Hebreos 1:8-10

Jesús es nuestro Salvador: Titos 2:13

Jesús es nuestro Abogado: Hebreos 7:25, 1 Juan 2:1-2

Jesús es el Alfa y la Omega: Apocalipsis 1:17, Apocalipsis 22:13

Jesús es el Pan de Vida: Juan 6:35

Jesús es la Luz del Mundo: Juan 8:12, 9:5

Jesús es la Puerta: Juan 10:7, 9

Jesús es el Buen Pastor: Juan 10:11, 14

Jesús es la Resurrección y la Vida: Juan 11:25

Jesús es el Camino, la Verdad y la Vida: Juan 14:6

Jesús es la Vid verdadera: Juan 15:1-11

Jesús es la Piedra angular: Salmo 118:22, Efesios 2:20-22

Jesús es nuestro Sumo Sacerdote: Hebreos 3, Hebreos 4:14-16, 5, Salmo 110

 

Jesús es el constructor de Paz: Efesios 2:13-17, Colosenses 1:20-22

Dios El Padre

DIOS EL PADRE

Dios todo lo sabe (omnisciente)

Dios sabe todo acerca de nosotros: Salmo 33:13-15, Salmo 139

Dios lo ve todo: Proverbios 15:3

Dios sabe todo lo que hacemos: Hebreos 4:13

Dios es todo poderoso (omnipotente)

Dios tiene el poder para rescatar: Salmo18:2, Salmo 91, Proverbios 30:5

La creación de Dios refleja su poder: Salmo 19:1, Salmo 136:5-9, Romanos 1:20

La palabra de Dios tiene gran poder: Salmo 29:3-9

Dios tiene poder sobre la muerte: Mateo 28:5-10, Efesios 1:19-20

Dios está en todo lugar (omnipresente)

Nadie puede escapar de la presencia de Dios: Salmo 139:7-12

La presencia de Dios sustenta a toda la creación: Salmo 104

Dios es eterno

Dios no está limitado por el tiempo: Salmo 90:2

Los días de Dios no tendrán fin: Salmo 102:27, Apocalipsis 11:15-17

Sólo Dios es inmortal: 1 Timoteo 6:16

Dios siempre ha existido y siempre existirá: Apocalipsis 1:8

Dios será glorificado por siempre: Apocalipsis 4:8-10

Dios es fiel

Dios es fiel a sus promesas: Hebreos 10:23

La fidelidad de Dios es inconmensurable: Salmo 36:5

La fidelidad de Dios es por siempre: Salmo 100:5

Dios merece gloria por su fidelidad

Salmo 92:2

Salmo 138:2

Lucas 1:68-79

Dios transforma a sus hijos: 1 Tesalonicenses 5:23-24

Dios es fiel en las pruebas: 2 Corintios 4:7-18

Dios responde fielmente a las oraciones: Salmo 65: 5

Dios perdona

Dios perdona a los que se arrepienten: 1 Juan 1:9

Dios siempre está listo para perdonar: Salmo 86:5, Hebreos 8:12

Su perdón limpia nuestros antecedentes: Salmo 85:2, Salmo 130:3

Dios es bueno

Dios es bueno con los que confían en él: Salmo 34:8

Dios es bueno con los puros de corazón: Salmo 73:1

Todo lo bueno viene de Dios: Santiago 1:17

Dios es bueno con todos: Salmo 145:9, Mateo 5:45

Nadie es bueno excepto Dios: Marcos 10:18

Dios sólo crea buenas cosas: 1 Timoteo 4:4

Dios es santo

La santidad de Dios es nuestra norma: 1 Pedro 1:15-16

Dios, el Santo, merece honor: Apocalipsis 4:8

Dios utiliza a disciplina para enseñar santidad: Hebreos 12:10

Dios es justo

Dios juzga con justicia: Salmo 9:8, Romanos 2:5-8

Los juicios de Dios son justos: Salmo 51:4

El día del juicio de Dios: Santiago 4:12, Hechos 17:31

La justicia de Dios es absoluta: Salmo 71:19

Dios gobierna con justicia: Salmo 97:2

Dios es justo en todo lo que hace: Salmo 145:17

Dios es amor

El amor de Dios perdura por siempre: Salmo 136

Nada puede separarnos del amor de Dios: Romanos 8:38-39

Dios ama aun a los ingratos: Proverbios 3:12, Mateo 5:44-45

Amar a los enemigos es ser como Dios: Lucas 6:35

Dios amó tanto que envió a su Hijo a morir: Lucas 23:33-49, Juan 3:16

Dios ama a los que aman a su Hijo: Juan 14:21

El amor de Dios es derramado en el corazón del creyente: Romanos 5:5

El plan eterno de Dios es motivado por amor: Efesios 1:4-5

El amor surge de Dios: 1 Juan 4:7-21

 

Dios es misericordioso

Dios es misericordioso y lento para la ira: Salmo 86:15

Dios es misericordioso con los que practican misericordia: Mateo 5:7

La promesa de misericordia de Dios hizo se cumple en Cristo: Lucas 1:54-55

Dios es misericordiosa con los pecadores: Juan 8:1-11

Dios es misericordiosa de acuerdo con sus propósitos: Romanos 9:15

La misericordia de Dios da nueva vida a los creyentes: Efesios 2:4-7, Tito 3:5, 1 Pedro 1:3

Dios es paciente

Los creyentes recurren a Dios: Salmo 86:15

Dios espera pacientemente que la gente se arrepienta: 2 Pedro 3:9-15

Dios existe en sí mismo y es autosuficiente

Dios no necesita nada: Salmo 50:12

El Dios vivo es la fuente de la vida: Juan 5:25-26

Dios da vida y aliento a todo: Hechos 17:24-25

Dios, Rey, es eterno: Apocalipsis 21:6

Dios es soberano

Dios, el Creador, cuida de su creación: Salmo 104:5-30

Los propósitos de Dios se cumplirán: Salmo 33:11, Salmo 138:8, Efesios 2:5,11

Dios tiene dominio sobre todas las circunstancias de la vida: Hechos 23:10-11

Dios decidió que su pueblo fuera semejante a Cristo: Romanos 8:28-30

Dios revela su sabiduría: Efesios 3:10,11

Dios eligió a su pueblo antes de la creación del mundo: Efesios 1:4

Dios es el único soberano: 1 Timoteo 1:17, 1 Timoteo 6:15

Dios es verdadero

Las palabras de Dios siempre son verada: Apocalipsis 21:5, Apocalipsis 22:6

Dios siempre cumple sus promesas: Salmo 65:5

Obstruir la verdad de Dios es peligroso: Romanos 1:18-32

Dios, en Cristo, está lleno de gracia y de verdad: Juan 1:14

La verdad de Dios nos libera: Juan 8:31-32

La palabra de Dios es verdad: Juan 17:17

Dios es inmutable

Dios nunca cambiara: Salmo 102:25-27, Santiago 1:17

Dios es sabio: Romanos 11:33-35

 

logo
Cartagena, Colombia
info@elmensajedejesus.org

El Mensaje de Jesús

Síguenos en nuestras redes:

Nos place recibirle al portal ''El Mensaje de Jesús''

    Acceso directo a las predicas del Pastor Jair Sánchez